ENCUENTROS CON GENTE LOCAL
Profesión pirata en Jerusalén
Yoram Amir, JERUSALEN – galeria « Shodedei Yam »

Yoram Amir no es un pirata como los demás: el no sale a robar los barcos, sino que consigue su botín en diferentes lugares de Jerusalén. En hebreo el diminutivo o sigla de Jerusalén forma la palabra “Yam” que significa el mar, y de allí el nombre de “galería de los piratas”, literalmente “galeria de los ladones de mar”. Y en efecto, la galería contiene todo tipo de tesoros tomados de la ciudad: marcos de ventanales de casas a punto de ser demolidas, antiguas tomas de la ciudad, una colección de fotos de novias en este magnífico entorno, etc…
En resumidas cuentas Yoram Amir es un nostálgico de la precisión y estética de la ciudad tales como pudieron existir en el siglo 19 y es también un activista en contra de toda vulneración de la ciudad, bien sea con desarrollos arquitectónicos no adecuados o paneles de señalización que desfiguran el entorno tan especial de la ciudad antigua.
La galería se esconde en un rincón de la calle Jaffa en Jerusalén y vale la visita tanto por su contenido como para dialogar con su propietario.
Doris, emprendedora y cuenta cuentos
Ajami, JAFFA

Doris nos cuenta su historia en la sala de estar que da hacia el mar en la casa familiar de Jaffa. Es la de una mujer que creció en un entorno conservador árabe cristiano, quien decide un buen dia independizarse y tomar el destino en sus manos. En base a un pequeño negocio en el antiguo Jaffa especializado en la venta de café, ella organiza en la casa familiar recepciones en base al famoso “café Anton”, con blaklavas y otras especialidades orientales, pero sobre todo con historias y anécdotas del barrio.
El hermano Olivier “misionero” de los lazos interculturales
ABU GOSH
Como puede un monje benedictino viviendo en el corazón de un pueblo árabe llegar a cantar y montar espectáculos con un policía judío? Es lo que descubrirán en un encuentro con el hermano Olivier en su iglesia, escuchando las fabulosas historias de este hombre quien escogió hace mucho tiempo romper con su novia para llegar a Israel como monje. Gracias a sus talento de locutor y pasión de los contactos humanos, el seduce a todos mientras cuenta sus excepcional experiencia e historias.
Donde Bilal Abu-Khalaf : todas las telas que quiera
La vieille ville de JERUSALEM

Bilal es un comerciante de tela en la ciudad antigua de Jerusalem, el importa algodones, seda y todo tipo de telas bordadas de Siria y de la India. Estas piezas no sirven tanto para cortinas o forro de muebles sino principalmente para confeccionar los trajes de liturgia de todo tipo de población en Jerusalén. Bilal es el proveedor de los monjes cristianos, de los imames como de los judíos ortodoxos. Los visitantes siempre son los bienvenidos y el se lo demuestra todo, con el orgullo de seguir la tradicion de su padre y abuelo quien empezó el negocio. Bilal nos confiesa: “la ciudad antigua es como mi sangre, no podría vivir en ningún otro lugar del mundo!”